LA PROPUESTA DE LA ECONOMIA CIRCULAR EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA
- HANNISETH GERALDINE SASTOQUE CHAVEZ
- 9 sept 2021
- 3 Min. de lectura
En la obra “Modelo de economía circular; clave para tener una agricultura sostenible” del autor J. Alberto Sánchez, producida por Expoknews, portal de expertos que se encargan de emitir comunicaciones de sustentabilidad y Responsabilidad Social Empresarial, el seis (06) de septiembre de 2021; se busca la realización de una exposición respecto de la estrategia que es la economía circula, con el objetivo de mostrar que, de aplicarse esta en los sistemas de producción, se vería un impacto positivo al disminuirse el impacto que estos generan en el medio ambiente y al reducirse el desperdicio de comida.
En efecto, como lo hace notar el autor de la obra, la concientización sobre la importancia del medio ambiente por la excesiva producción que, desde la era industrial, ha sacudido al planeta con practicas dañinas y desmedidas, es un tema de suma relevancia, por estar directamente correlacionado con el desarrollo sostenible y la protección al derecho a la vida digna. Sin embargo, cada vez es más fuerte la tendencia de los sectores sociales por llevar a cabo acciones tendientes a preservar y cuidar los recursos que ofrece la naturaleza, un ejemplo de ello es la economía circular, la cual se encuentra basada en principios como la reducción de uso de recursos naturales, regeneración de ecosistemas naturales y reutilización. Bien hace el autor de la obra en señalar que si esta estrategia fuese adaptada y aplicada a la producción alimentaría, los daños del sector agrícola se podrían ver disminuidos. No obstante, esta actualmente ya se encuentra en desarrollo, a través de alianzas como la realizada en el Pacto por la Comida, por medio del cual se han reunido organizaciones del sector de la cadena alimentaria con el fin de alcanzar sistemas para el consumo y producción de alimentos que se encuentren alineados con el principio de desarrollo sostenible y que evite el desperdicio y perdida de alimentos, reduciendo estas practicas a un 50% para el año 2030.
Para concientizar a las personas sobre la importancia de llevar a cabo las prácticas de la economía circular en el sector alimentario, es necesario señalar los efectos que la producción agricultora desmesurada genera a nivel social y ambiental, tales como la degradación de millones de hectáreas de tierra cada año, la utilización desmedida de agua potable, la emisión de gases de efecto invernadero y el impacto sobre la salud de las personas debido a la utilización de químicos por la búsqueda cada vez más difícil de suplir la demanda global.
En conclusión, la economía circular es un reto que vale la pena ser afrontado, respecto de lo cual un sector importante de la sociedad ha mostrado que puede ser implementado, aunque con grandes retos. Cabe señalar que esta es una tarea progresiva y que debe ir acompañada de una campaña de concientización, principalmente al consumidor final de los productos alimentarios. En todo caso, por más difícil que sea esta labor, los frutos de la misma, una vez sistematizado el proceso, conllevará a grandes beneficios, no solo a nivel ambiental y social, sino que también a nivel empresarial por el impacto que generaría en los consumidores.
Referencia bibliográfica: Sánchez, J. (06 de septiembre de 2021). Modelo de economía circular; clave para tener una agricultura sostenible. Expoknews. Obtenido de https://www.expoknews.com/economia-circular-clave-para-tener-una-agricultura-sostenible/
Autora de la Reseña: Hanniseth Geraldine Sastoque Chavez. Código Universitario: 1620191042. (Enfocada a la Responsabilidad social Empresarial).

Comments