LA TENDENCIA DE LA INDUSTRIA TEXTIL EN UN FUTURO
- HANNISETH GERALDINE SASTOQUE CHAVEZ
- 12 nov 2021
- 3 Min. de lectura
Palabras clave: Textiles, emisiones, contaminación, panel solar, prendas de vestir.
En la obra “Ropa con paneles solares, ¿la moda del futuro?” producida por Expoknews, portal de expertos que se encargan de emitir comunicaciones de sustentabilidad y Responsabilidad Social Empresarial, publicado el tres (03) de noviembre de 2021; se trata acerca de la nueva tendencia que podría ser la solución a la gran contaminación que genera la industria textil y los enchufes cotidianos de los hogares que generan electricidad.
En efecto, como lo hace notar la revista mexicana Expoknews, la industria textil emite alrededor del 4% de las emisiones de carbono a nivel mundial, sin embargo, se podrían fabricar prendas de vestir con incrustaciones de paneles solares ultra finos para aumentar la huella de carbono en este sector industrial, esto sin perjudicar la estructura o material de los textiles. Esta idea fue desarrollada y creada por la Universidad de Aalto, ubicada en Finlandia, dando nombre al proyecto Sun-Powered Textiles con el objetivo de realizar pequeños ajustes de panel solar dentro de la ropa para así obtener la energía necesaria para cargar cualquier dispositivo móvil y así poder disminuir los gases de efecto invernadero que se genera por el circuito de electricidad tradicional que existen en los hogares.
Así pues, la directora de este proyecto (Sun Powered Textiles) Elina Ilén, es especialista en la construcción y diseño de prendas tecnológicas, lo que la convierte en la reina de esta nueva tendencia y afirma que para poder que no le parece muy funcional el incrustar paneles solares en las prendas de vestir, ya que siempre para este tipo de innovaciones tecnológicas se necesita una fuente de energía para poder acumular electricidad dentro de este invento. Además, Ilén afirma a la Fast Company que las personas en un principio no entendían muy bien cómo se iba a realizar y poner en práctica el concepto de panel solar en la ropa, creían que iba a ser literalmente un panel solar en forma de prenda de vestir, sin embargo, los investigadores aclararon dudas y explicaron que iban a confeccionar los paneles solares ultra finos dentro de dos capas de tela, siendo estas de todo tipo desde algodón, lino, viscosa hasta el poliéster. También, afirmaron que no solo iba a ser en la ropa que se incrustarían, sino que también en lencería para el hogar, como las cortinas o los tapizados de los muebles para que también pueden recargar tanto los computadores, como celulares y demás dispositivos tecnológicos y no tener que usar los enchufes tradicionales.
En línea de lo anterior, las prendas de vestir y la lencería para el hogar que llevan dentro los paneles solares ultra finos se pueden cargar hasta con la luz artificial del día, sin embargo, la experta en tecnología textil afirma que la luz solar es más efectiva para la recarga de estos mismos. Así pues, para obtener una batería del 100% en los dispositivos móviles basta con solo poner los textiles entre 4 o 6 horas al sol y que hasta podrían contener carga inalámbrica.
Para concluir, es necesario que estas nuevas tecnologías e innovaciones llegaran rápido al mercado ya que como bien se sabe la contaminación ataca cada vez con más fuerza al planeta tierra y más que todo el sector textil, por lo que se ha evidenciado muchos residuos y desperdicios de tela, ya con estos dispositivos de paneles solares diseñados en finas capas para no interrumpir el diseño tradicional de las prendas de vestir ha sido lo mejor que se ha podido crear y sobre todo confeccionar, además que esta invención contribuye a la reducción de las emisiones de efecto invernadero lo que hace algunos años ha provocado graves enfermedades en las personas.
Referencia bibliográfica: Expoknews. (3 de noviembre de 2021). Ropa con paneles solares, ¿la moda del futuro? Expoknews. Obtenido de https://www.expoknews.com/ropa-con-paneles-solares/
Autora de la Reseña: Hanniseth Geraldine Sastoque Chávez. Código Universitario: 1620191042. (Enfocada a la Responsabilidad social Empresarial).

Comentários